CIENCIAS SOCIALES, ESTUDIOS SOCIALES Y EL DOCENTE DE ESTUDIOS SOCIALES.
Resumen sobre las Ciencias Sociales, Estudios Sociales y el docente de Estudios Sociales.
Al hablar de Ciencias Sociales, se hace referencia al conjunto de disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los humanos. En tanto que los Estudios Sociales están inmersos en las Ciencias Sociales y hace referencia a la asignatura integrada en la currícula nacional.
La enseñanza de los Estudios Sociales debe ser de una manera dinámica, haciendo énfasis en la importancia que tienen para el desarrollo de la sociedad.
Por lo tanto, el docente debe buscar estrategias que aseguren la asimilación de los contenidos de manera tal que puedan ser aprendizaje significativos.
Entre las características que debe poseer un docente de Estudios Sociales se pueden encontrar:
-Ser culto, es decir conocer acerca de muchos contenidos, ya que ésto le permitirá desenvolverse exitosamente ante cualquier actividad de su entorno.
-Estar actualizado, enterarse de los cambios políticos, sociales, económicos y practicar la lectura de libros constantemente, atender a las capacitaciones brindadas por el Ministerio de Educación; puesto que de esta manera logrará ir a la vanguardia de la tecnología.
-Ser comunicativo, en este sentido tener buenas relaciones interpersonales con los demás entes del quehacer educativa y con la comunidad misma. Al priorizar este aspecto conseguirá las necesidades, intereses y problemas (NIP´s) de sus estudiantes para brindar una adecuada orientación.
Estrategias metodológicas.
Temas como éste pueden despertar en interés del estudiante de educación, en tal sentido, se pueden realizar modelajes, es decir que mediante la formación de equipos de trabajo, los alumnos/as puedan realizar una dramatización sobre las características o el perfil del docente de Estudios Sociales. Sería una forma muy divertida de aprender y lograr un mejor desempeño en cuanto a las actividades futuras relacionadas al quehacer escolar.
Estrategias metodológicas.
Temas como éste pueden despertar en interés del estudiante de educación, en tal sentido, se pueden realizar modelajes, es decir que mediante la formación de equipos de trabajo, los alumnos/as puedan realizar una dramatización sobre las características o el perfil del docente de Estudios Sociales. Sería una forma muy divertida de aprender y lograr un mejor desempeño en cuanto a las actividades futuras relacionadas al quehacer escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario