LOS MAYAS
Resumen sobre la cultura Maya.
La cultura maya fue
una gran civilización que se asentó en Mesoamérica, nace entre el año 600 a 400
a. de C. Uno de los sitios más representativos de esta civilización es el
Tikal, que se encuentra enclavado en las vastas selvas del Petén (Guatemala).
En cuanto a sus
prácticas religiosas, todos eran politeístas. El grupo destacado de la sociedad
eran los nobles, en tanto que los sacerdotes tenían funciones gubernamentales;
el vulgo o pueblo constituía la mayor parte de la sociedad y se encargaban de
la mano de obra y producción agrícola. La última clase social eran los
esclavos, los cuales eran comprados o vendidos como mercancía.
Su economía estaba
basada principalmente en la agricultura, adicionalmente la pesca, la
caza y la recolección..
Un sacrificio muy cruel era que tiraban una vez al año a un joven
o una señorita en honor al dios de la lluvia, llamado Chac. Creían en la
inmortalidad y en la reencarnación por eso enterraban a las personas con todas
sus pertenencias. El libro sagrado de ellos era el famoso "Popol
Vuh", el cual lo tomaban como el dictador de la creación del mundo.
Estrategias metodológicas:
Una de las formas para que los estudiantes asimilen este tipo de
contenidos es utilizando diferentes recursos audiovisuales. Para el caso se
sugiere que, mediante la utilización del cañón y la computadora se muestren
vídeos relacionados a la temática. Para ello, deben de seleccionarse de manera
crítica, es decir que posean la información deseada para que los alumnos/as
puedan comprenderla eficazmente.
Posteriormente, se les puede sugerir a los educandos que elaboren
un resumen sobre los aspectos más importantes del vídeo.
En el caso de no poseer energía eléctrica en el espacio geográfico
donde se encuentra la institución educativa, se pueden elaborar diferentes
materiales gráficos como por ejemplo: láminas, carteles, etc., ya que si el
docente se limita debido a la condición, puede que sus alumnos/as se vuelvan
desinteresados por el estudio de la asignatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario