PROCESOS HISTÓRICOS DE E.S. Y C.A.
Resumen sobre los Procesos Históricos en Centroamérica y El Salvador, durante los siglos XIX y XX.
Muchos son los procesos por los cuales ha atravesado el territorio centroamericano y, por ende, El Salvador. Es muy importante destacar que a diferencia del hecho histórico (que es de corta duración), los procesos históricos son más largos, pueden durar años, décadas y hasta siglos. Fue un 15 de septiembre de 1821 que se firma el acta de independencia de C.A. Se considera que fue un proceso relativamente pacífico, cuya inspiración la tomaron de la independencia de Estados Unidos y de la Revolución Francesa en 1776 y 1789, respectivamente.
En 1824 se crea la República Federal del centro de América. Fue una federación que surgió después de la independencia de Centroamérica, la cual dejó como resultado una clase gobernante sin experiencia. El país que mantuvo su dominio sobre los demás países constituyentes de la federación, puesto que era la capital de la misma. Surgieron muchos problemas entre los dos bandos políticos: liberales y conservadores, hasta el punto que en 1840 fue su disolución.
El año de 1841, significa para El Salvador, la constitución de una república libre. Cuatro años más tarde, se introduce el café a El Salvador por el político Eugenio Aguilar lo cual aceleró el proceso de concentración de la propiedad.
En el período de 1930 a 1944, surge la dictadura militar. En la cual, el principal fue el General Maximiliano Hernández Martínez.
Además de éstos procesos civiles y políticos, se pueden mencionar los desastres naturales, como los terremotos, huracanes, etc. ya que han modificado la historia de El Salvador y dejado innumerables pérdidas tanto materiales como humanas.
Estrategias metodológicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario